Cuando hablo de nuestros descansos, me refiero a esas pausas entre tareas que nos marcamos tanto en el ámbito profesional como personal. Para mi son fundamentales porque sino podemos caer en la espiral de estrés o agotamiento.
Somos productivos en nuestro día a día cuando equilibramos lo que tenemos que hacer con lo que debemos hacer, por eso es fundamental una planificación y priorización de nuestras tareas, de nuestros objetivos y por tanto planificar hasta nuestros descansos o pausas.
Ahora mismo pensarás que es de locos vivir planificando hasta cuándo debemos parar para tomar un café o preguntar a mi compañero/a que tal el viaje o contestar esa llamada sobre los planes del fin de semana, pero te dejo esta pregunta para recapacitar.
¿Cómo es el día a día de un estudiante o de un adolescente?
Esto lo aprendí de mi época de profesora en Formacion Profesional, eran alumnos de Grado Superior y por tanto tenían una edad que algunos trabajaban y compaginaban sus estudios con familia y/o aficiones, deportes y problemas amorosos (primeras relaciones) que alteraban su concentración, pero algo nos hacía a todos productivos y me incluyo a mi porque aunque a veces se olvida, en un aula el profesor es humano y también tiene problemas o despistes: el horario de aula y de ahí llegó mi pasión por la gestión del tiempo y el poder del control sobre nuestro tiempo.
La gestión del tiempo no es una tiranía, es una libertad para decidir cómo quiero dedicar mi tiempo y por qué.
[Blog]
El horario de un estudiante marca claramente las asignaturas que vas a tener ese día y cómo se reparten en tu total de horas, tendrás 5 minutos entre clases (a veces 10 minutos porque los profesores son flexibles) hasta una pausa o recreo que dura unos 30 minutos para recargar baterías ya sea conversando, revisando el móvil o un bocadillo para otra vez a la carga hasta terminar tu rutina.
¿Por qué perdemos este hábito cuando pasamos a la vida profesional?
Porque pasamos a controlar nuestro tiempo y por ende, a ser responsables de nuestra gestión cayendo en la comodidad de los imprevistos o malos hábitos escondidos en la «Teoría del YA», todo es urgente y cualquier mensaje es de vida o muerte.
¿Qué te pido para ser más productiv@ y ganar tiempo al tiempo?
Planifica tu día intercalando 5 minutos de descanso entre tareas de alto rendimiento y cuando planees tu «recreo o descanso» hazlo de calidad, tómate un café o una pieza de fruta con tu amig@ o compañer@, sal y da un paseo para cambiar de aires, carga pilas y vuelve a la acción manteniendo así a raya a los ladrones de tiempo y veras como no volverás a medir tu productividad por horas trabajadas sino que por objetivos cumplidos.
«El arte del descanso es una parte del arte de trabajar .» John Steinbeck